En este caso la protagonista femenina de Transformers que si bien pasó por el bisturí, esta bien buena. Esperemos que aumente el flujo de visitas del blog con este "cacho" de carne.
Entradas

¡Recreate la Vista Macho! : Megan Fox
En este caso la protagonista femenina de Transformers que si bien pasó por el bisturí, esta bien buena. Esperemos que aumente el flujo de visitas del blog con este "cacho" de carne.
Trailer de Saint Seiya Trading Card Game
Más novedades del eterno proyecto SSTCGO: Divine Conflict, disfruten del trailer oficial donde se puede apreciar algo de nuestro trabajo, espero sirva para calmar las ancias de algunos. Esperen más novedades, porque vendrán más rápido.
Todo este proyecto, todo este tiempo que hemos invertido depende de ustedes, los fans de Saint Seiya. Ayúdennos dejando palabras de aliento, siguiendo el proyecto o bien opinando. ¡Los Necesitamos!
Dentro de poco se abrirán puestos en el SFTeam para preparar la primera expansión del juego; Lost Canvas (sí!.. LC!!!). Sí, ya sé que para la versión final falta, pero estas cosas se deben preparar con anterioridad!!!
Créditos a Maik.
Encuesta sobre el próximo R.a.F.
La verdad sobre el el Marvel vs Capcom 3

Desde la salida del Marvel vs Capcom 2 en el 2000; los jugadores hemos esperado con ancias la salida de una 3era parte; pero año a año lo único que llegaban eran rumores infundados y versiones MUGEN, las cuales algunas estaban muy bien logradas, teniendo en cuenta lo rudimentario que es el motor.
Lo que ocurría (y ocurre) en el ámbito oficial era que Capcom había perdido los derechos sobre Marvel, ya que esta había firmado con sedes Estadounidense; Activision y luego con Electronic Arts, por lo que la empresa Capcom ya no poseía derechos de los superhéroes.
En varias ocasiones Capcom demostró interés el MvC 3, sin embargo ante la imposibilidad de poder hacerlo, siguió con la ideología Capcom Vs; salieron varios Capcom vs Snk por ejemplo.
Pero a finales de 2008 se hacían presentes rumores fuertes sobre la salida del Marvel vs Capcom 3, que culminó siendo el Tatsunoko vs Capcom para Wii. En esencia el juego es similar a los Marvel vs. pero con calidad de nueva generación, Cel shading y personajes de la marca japonesa, que incluye "superheroes" al estilo de la "Fuerza G" o "Gatchaman", muy locales. EL juego fue bien recibido por el mundo, a pesar de que originalmente sólo iba a salir en Japón, la fuerza fue tal que ahora saldrá en todo el mundo.

Hasta que no hace mucho se aseguró la salida del MvC 2 para X-Box 360 y PS3, pero vía descarga online y para el verano del presente año. No saldrá para Wii porque Capcom no tiene derechos para distribuir el producto "via física", sólo "vía digital". El juego en sí, es igual a la versión de dreamcast, que representa la mejor conversión de todas; porque la de PS2 tiene sprites muy mal renderizados.
Pero la noticia más novedosa sobre el tema de MvC3 es la siguiente:
Marvel vs Capcom 3 no está entre los planes inmediatos de CapcomQue Marvel vs Capcom 2 sea editado en Playstation Network y en Xbox Live no es señal suficiente para interpretar que la tercera entrega de la serie esté en camino. Así lo ha declarado en Joystiq Seth Killian de Capcom, quien prefiere ser claro antes de que los jugadores comiencen a sacar sus propias conclusiones.
En sus propias palabras, "La respuesta corta es no, no existe ningún trato de este tipo. Lo que esperamos es que el público se sienta atraído por el juego para que Marvel conozca que existen muchos interesados detrás de él y quizá así se abran las puertas para hacer algo relacionado con un 3, algo que nos encantaría hacer".
Parece que el principal problema que encuentra Capcom a la hora de plantear el desarrollo de Marvel vs Capcom 2 son las licencias de los héroes de la compañía de cómics. Marvel facturó 80 millones de dólares en ingresos en concepto de licencias durante sus últimos resultados económicos y espera aumentar estos ingresos en próximos meses con lanzamientos como Marvel vs Capcom 2 o Lobezno X-Men Orígenes.
vía meristation
Por lo que la esperanza no se pierde; y ¿Porque no empezamos a recolectar firmas para la salida del MvC3? Marvel se prende a todo lo que pueda otorgar dinero; así que es una buena idea.¿ O acaso no quieren que vuelve uno de los juegos de licha más dinamicos, con especiales monstruosos y personajes reconocidos por todos?
Yo quiero ver del lado de Capcom personajes "nuevos", Dante, Virgil, Megaman x, Zero, Leon (RE), Chris, Arthur, Guy, etc, y de Marvel, Deadpool, Carnage, daredevil, Thor, Blade, Ghost rider, etc... Personajes para elegir tienen...
En serio, creo que voy a generar una página para juntar firmas. ¿Quién se une?
Really, I'll create a webpage in order to get signs for MvC 3. ¿Who joins?
Mientras tanto yo "disfruto" de mi Marvel vs Capcom 3 "Mugen", lleno de bugs, pero .. muy divertido xD.
Por cierto curiosamente acaba de salir una "regreso al pasado" sobre este tema; en Meristation. Link Aquí
Como era obvio; la resurrección del Capitán América

Ninguna muerte es "real" en el cómic; cosa que realmente desprecio de ese medio... Bueno, suponiendo a que se acerca la película de Steve Rogers; la Marvel decidió que el personaje "muerto" no sería bueno para aumentar las ventas pre y post película; por lo que decidió revivirlo, en mi opinión.
El escritor ed Brubaker y el artista Bryan Hitch sacarán el 1/07/09 la serie denominada " Captain America: Reborn", que será una serie que saldrá directamente de Captain America #600. La idea es clara; como se vuelve a poner al Captain en el universo Marvel.
Segun los autores esto estaba planeado desde el momento que se murió, lo que era obvio. Por supuesto la historia promete que sucederá con Bucky el "nuevo" Capitán América; todo parecido con Batman R.I.P. es sólo casualidad, claro . Algo es seguro; no ganaran nada por creatividad, por una historias llenas de cliches y hasta un título recontra utilizado. En las empresas grandes son inevitables las resurrecciones; sólo me gustaría que permanecieran muertos más tiempo, sino parece que le tomaran el pelo al lector; y eso que ya pasó 1909 veces antes.
RaF: Superhéroes ¿"Nuevos dioses"?.. !Ja¡

Primero nos iremos al término que yo considero erróneo; superhéroe. Este término surge obviamente del considerado el primero de esta clase; Superman nacido en 1939 del período post-pulp; Aquí vemos el surgimiento de la etapa dorada en los cómics donde surgen la antorcha humana 1, Flash, Batman (caso especial) Linterna verde y Namor. Me atrevería a decir que en el inconsciente colectivo comienza a "etiquetar" como superhéroes a cualquiera que tenga atributos heroicos y habilidades fuera de lo común, es decir a aquellos que fueran similares a Superman, como es obvio. El caso de Batman; sus habilidades no eran "sobrenaturales", por lo que cualquiera pensaría que el rango de héroe (sin super) le iría mejor; no obstante poseía habilidades anormales y más importante; estaba "disfrazado", otro de los "requisitos no escritos " para pasar a formar parte de este panteón. Hay una corriente ideológica que sitúa a los superhéroes como los nuevos "Dioses griegos", y esta denominación viene justamente de que son personalidades muy superiores a los humanos en habilidades, y todas ellas diferentes, generando así una especie de árbol de Dioses. Sin embargo considero que en esta etapa no son similares a estos dioses; ya que como todo el mundo sabe, los dioses griegos tenían comprtamientos más "humanos" y solían cometer delitos, actos sexuales, travesuras, fiestas, amoríos prohibidos, combates por envidia, etc. Bueno, los "superhéroes" de esta etapa, en cambio, poseían la moral muy parecida a los "Santos" de la religión católica, porque eran técnicamente intachables y hasta se podría decir que iluminados, porque siempre sabían que hacer, como actuar y lo que era moralmente correcto.


En los '80 viene la etapa de héroes "oscuros". De la mano del visionario Alan Moore y Miller surge esta etapa; Watchmen y Batman: the return of the Dark Knight. El nivel de realismo y la estética Noir demuestran que el cómic es otra fuente literaria diferente, donde se profundiza en temas psicológicos y de interés general. Ahora, los héroes comienzan a tomar una forma menos heroica y empiezan a mostrar rasgos de antihéroes; por lo que la denominación superhéroes podría considerarse como inadecuada. Aquí brillaban Wolverine, Ghost Rider y Punisher que habían nacido en la etapa anterior. Con la salida de Batman en el cine de 1989, el mundo comienza a ver los héroes de otra manera.

Ya en los'90 se podría considerar que se afianza las diferencias en el estilo de cada héroe, y se profundiza en su historia, los antihéroes como Spawn, Cable, surgen con gran aceptación. La extrema violencia se hace muchísimo más común y los héroes comienzan a teñirse de un color más gótico. Para mantener viva la flama de los héroes, se hacen experimentos, como sucesivas muertes y resurrecciones, pero siempre volviendo a un estado estable. Ya lejos queda la idea de un nuevo panteón de dioses, no obstante no por esta razón, sino que para entender eso habría que volver muchísimo atrás, antes de los -mal llamados- superhéroes.

El movimiento previo de los cómics fue el denominado etapa "pulp fiction", que viene de la "pulpa", porque se trataba de publicaciones con hojas de esa calidad. Se trataba de publicaciones muy baratas con "literatura liviana", donde se encontraba historias cortas sobre aventureros, terror, sexo, policiales o cuentos exóticos. Surgió en 1920 en los Estados unidos y eran famosas por poseer llamativas portadas con escenas de terror, chicas en paños menores o escenas de acción; podrían considerarse los antecedentes de las covers de comics. En sus años este movimiento -y al igual de los comics- eran considerados de baja calidad y literatura barata ; sin embargo en sus hojas surgieron héroes tan importantes como el Zorro, The Shadow, Dr Savage y la extensa mitología de Lovecraft, señor del terror, del cual no nos ocuparemos ahora (Si, si habrá RaF de Lovecraft tmb). Pero esta etapa marcaría no sólo a los cómics, sino a la cultura mundial porque guiaron el camino de las novelas por radio, el cine y la posterior televisión. Ahora, nos adentraremos en estos pulps de "personajes de aventuras", como The Shadow y el "perfecto" Dr Savage( el hombre de bronce) y su grupo. El primero fue sin duda alguna el padre de Batman; y el segundo el padre de superman, porque era el humano perfecto, y psicológicamente es calcadito a Sups, (otra vez, diré que habrá un Raf para Superman, por lo que no entraré en detalle) y su "equipo" es la base de la familia de superhéroes; los 4 fantásticos.
Los héroes de aventuras de la etapa Pulp, eran también humanos anormales, con habilidades increíbles o inteligencia muy marcada, por lo que no los podemos poner como "realistas", eran al igual que los mal llamados superhéroes "post humanos", que para mí es la denominación más adecuada, seres humanoides en apariencia pero con habilidades superiores, dicho de otra manera la evolución del hombre, o sencillamente el hombre mejorado.

Pero esto no termina ahí, ¿ Que inspiró a estos "aventureros"?. Anterior a este movimiento nos metemos en la literatura clásica y la ciencia ficción; en Inglaterra primero; podemos rastrear estos "post-humanos" en miles de libros, desde el genio inhumano de la deducción Sherlock Holmes (1887), las transformaciones científicas (que inspiraron a hulk) en "the Strange case of Dr Jekill and Mr hyde" (1886), el hombre invisible (1897), el inmortal en el "retrato de Dorian Gray"(1890), los vampiros no-muertos "Dracula" -recopilando historias de vampiros- (1897), el prototipo de vida Frankestein(1818) y el posiblemente ejemplar de perfección aventurera exótica; Allan Quatermain de "las minas del rey salomón"(1887) que nos muestran a un "héroe" intachable, hay muchos más por supuesto, (El lector notará el excelente trabajo de Moore en "The league of extraordinary gentlemen" original, que utilizó muchos de estos). La temática del héroes "de ensueño" se ve en numerosas obras como "Don quijote de la mancha" (1615) -aunque el podría considerarse un antiheroe en la realidad, aunque no para él mismo-, héroes trágicos como Jean Valjean en "Les miserables"(1862) y tamb vemos el antihéroe por ejemplo en "Fausto"(1773), todos considerados humanos "especiales", mentales, morales y/o físicamente.
Aún hay más, como todos saben héroes patrióticos, muy conocidos en el medioevo con los cantares de gesta, que trataban sobre las supuestas andanzas de héroes "nacionales", los cuales habían logrado proezas sobrehumanas y una voluntad férrea. En España el famoso "cantar de mio Cid", "Beowulf" en Inglaterra, el "cantar de Roland" en Francia, o historias sobre Robin hood (ing) o Guillermo Tell en Suiza. Si bien no tenían "poderes" poseían habilidades muy superiores a los humanos normales, como la impresionante fuerza en el caso de Tell o Beowulf o la astucia de de Robin Hood. Y todavía antes podemos encontrar héroes griegos en la íliada y

En consecuencia quiero afirmar que los superhéroes no son ningún fenómeno extraño, y que forman parte de la cultura humana casi desde los comienzos; ya que el ser humano siempre inventó o repitió historias de proezas heroicas (o no tanto) de humanos superiores; que en su mayoría servían a modo de inspiración, simplemente por diversión o en algunos casos para causar miedo y respeto.

Los "post humanos" formaron parte de nuestra literatura, y todo tipo de arte, ya que se encuentra siempre fascinación por lo extraño y sobre todo la evolución, física, mental o espiritual. Hay de los que encuentran algún personaje con habilidades sobrehumanas y ya desestiman la publicación, negándose una parte de ellos mismos, lo mismo la gente que se burla o infantiliza a los "superhéroes". Hay que tener la mente abierta, pero... ¡ Ojo que no digo que no haya publicaciones "planas" destinada sólo al comercio! Todo lo contrario, (no hay nada más frío que ciertas empresas de comics) sólo advierto que hay historias en formato de novela gráfica que son muy superiores a ciertas obras literarias actuales, incluso en los cómics tradicionales, que fueron muy subestimados. Por otra parte acepto que con un libro tradicional se usa más la imaginación, pero no quita que el arte en muchos comics tenga una gran calidad y también necesite interpretación aparte, como todos los "detalles" de Watchmen por ejemplo. Son 2 artes combinados, Texto y gráfica; como el cine; Música y gráfica.

Sobre la denominación "superhéroes", ya he comentado que es un tanto imprecisa ... pero de hecho las empresas DC y Marvel compraron derechos para que sus personajes sean los únicos que legalmente puedan denominarse "superhéroes"; paradójicamente es sus filas actuales hay pocos personajes que realmente entran en la denominación verdadera, porque Superman, Linterna Verde, Iron Man y el Capitán América cumplen en líneas generales con esto, pero ya en el caso de Wolverine, Ghost Rider, Venom, Batman, Punisher hablar de "superhéroes" ya estaría muy mal, son personajes de ficción y punto. No son "nuevos" dioses porque han estado entre nosotros por mucho tiempo, como explique antes; además nadie les rinde tributo, aunque tal vez admiremos alguna de sus cualidades, o sencillamente nos divertimos al leerlo y a la vez, se aprende más. Leer dilemas morales nos ayuda a encontrar más de quienes somos, o como actuaríamos. ¿A mi me suena a literatura tradicional... y a ustedes?.
Trailer 3 de MUA 2 y Novedades de Iron Man 2
Por otra parte se confirma que el actor recientemente resugido; Mickey Rourke (curiosa similitud con Downey Jr) será el enemigo "Whiplash", antes conocido por todos como el mediocre Blacklash.
Dragon Ball Raging Blast : El Tenkaichi 4

Después de la derrota económica que resulto del Dragon Ball Burst Limit; BanDai apuesta por el estilo del dragon Ball Tenkaichi. A primera vista es similar a las versiones anteriores; pero presenta mejoras de la nueva tecnología; renderizados más sueaves y cel shading de calidad. Lo más cercano al anime desde ahora. Saldrá para PS3 y X-Box 360. Hasta ahora la saga de célula esta confirmada.
Por cierto... ¿Se imaginan haciendo el Kamehameha con el Project natal?
>>Esta noticia continúa aquí
RaF: El Extraño caso de Batman Parte 2
Este post viene de RaF: El Extraño caso de Batman Parte 1
Etapa "Depende de la serie" (1965-1968)
En 1964 la popularidad de Batman había caído sobremanera, al parecer los agregados que funcionaron en

A pesar de lo bochornoso que suena ahora, en la época era un show muy popular; el cual iba dos veces a la semana y tuvo un total de 128 episodios. El show era una parodia de acción, muy cíclica y con elementos cómicos; muy alejado del primer Batman. El protagonista, Adam West (muy alejado del conocido musculoso BatMan) y su compañero Burt Ward llenaron de cliches a este dúo, y lo volvieron aún más "payasezco", tanto que dejaron una huella colectiva imborrable al mundo; miles de frases cliches, sonidos y canciones cirquenses. Pese a todo esto el show se canceló en 1968.
Como era de esperarse con el éxito del show los cómics vendieron muy bien; siguiendo las líneas

Etapa "Revival" (1969-1985)
Leyendo lo anterior; era inevitable el paso a seguir: una vuelta a las raices.. y más. La llegada del pionero Neil Adams y el "hippie" Dennis O'Neil a la serie llevaron al Murcielago brillante a lo

- Surge R'as a Ghul en Batman #232 (1971) por O'Neill
Sin O'Neill y Sin Adams no tendríamos al héroe oscuro que fue en los orígenes y que fascina al mundo entero.
Etapa "Regreso del vengador Oscuro" (1986-actualidad)
En plena etapa "revival", Frank Miller publica su obra más conocida "Batman: The Dark Knight Returns" una miniserie que nos muestra un batman 10 años después de retirarse como vigilan

- En 1983 Dick Grayson (a.k.a. Robin 1), se vuelve Nightwind
- En Batman #357 aparece Jason Todd, el Robin 2
En 1988 también aparece "The Killing Joke", considerados por muchos como la "mejor historia one-shot". Escrita por el innegable Moore y un arte genial de Bolland (el cuál marcó un antes y un después); en donde nos muestran a fondo los problemas psicológicas del Joker y asi su peculiar relación con Batman; todo repleto de una simetría característica del autor. Nos cuenta un posible origen del joker; a pesar de que este esta afectado mentalmente y nos sabemos si lo que recuerda es verdad. Este cómic también influye en el rol de Joker en la película "The Dark Knight". Además nos muestra el porque Barbara se convierte en oracle.
En la línea principal por votación se decide que el segundo robin; Jason todd muera, cosa que se hizo en "Una muerte en la familia" (#426-429 de Batman 1988-89)
- En 1989 aparece Tim drake (Robin 3), un Robin más "inteligente" y el conocido de la serie animada.
En 1993 Bane casi asesina a Bruce rompiendole la espalda; quien le deja su puesto a un recién entrenado Jean-Paul Valley, el cual construye un traje biomecánico y logra detener a bane. Sin embargo toma un camino muchísimo más violento como el nuevo "batman", no admite a Robin en su equipo y toma el nombre de Azrael, por lo que Batman original vuelve y lo enfrenta por sus violentos métodos.
- En 1999 vino Batman. No Man's Land
- En 2002 (Batman # 2002) surge Hush, amigo de Bruce de la infancia, quien lo odia en realidad.
La saga más actual podría considerarse Batman: RIP (Batman #676-681). Al parecer Batman se enfrenta a la "Black glove" y casi termina muerto. De todas maneras Robin 1 toma su lugar para mantener a Gotham.

Sobre las películas (desde 1989)
- Batman 1989 y Batman Returns 1992
Las primeras 2 películas estrenadas fueron dirigidas por Burton y protagonizadas por Keaton; fueron éxitos no sólo de taquilla; sino que también fueron aclamadas por fans; ya que mostraban a un Batman bien oscuro que enganchaba con la etapa "post O'Neil". El Fetichismo de Burton dominaba por doquier y con gran elenco para los villanos; el joker fue basado en "la broma asesina" y el pingüino y catwoman fueron exagerados en su monstruosidad por Burton; lo cual quedó aún mejor en el resultado final, pese a las críticas de los puristas. Se puede decir que en Batman 2 vemos mucho más del estilo "Humor Negro" de Burton, mientras que la primera versión era más pegada al cómic. La música fue de Danny Elfman y con actores como Nicholson, Pfiffer y Devito no se podía esperar menos en la recaudación de taquilla.
- Batman Forever 1989 y Batman & Robin 1992
Ya a partir de la tercera las cosas se pusieron feas; a Burton se le negó el poder dirigir la 3era parte; Keaton leyó el guión y directamente renunció, y se le dió la dirección a Schumager. Jim Carrey y Tommy Lee Jones como los villanos de turno; esta pelicula perdía muchísima oscuridad y profundidad de los personajes; tenía mucha acción y efectos visuales, se volvió una típica película comercial; pero curiosamente recaudó bastante. La 4ta parte ya fue un completo desastre; Clooney como un Batman humorístico (?), un Robin cualquiera y una Batichica que no iban para nada, y que hacían recordar a la nefasta "batifamilia". La película se volvió colorinche y superficial; lo mismo respecto a los villanos que directamente era genéricos. Curiosamente Kane antes de morir predijo que "Clooney era el Batman que él intentó diseñar" (¿Lo habrá afectado la edad?).
- Etapa Nolan
Basadas claramente en "Batman: año uno" de Miller, las películas son lo más cercano al Batman más oscuro de todos, el de estética noir. Batman Begins se basa en el personaje de Batman, cosa que no había hecho ninguna de las anteriores versiones, curiosamente siempre se vió más de sus enemigos. Esta película pretendía servir para "introducción" a las películas previas, no había planes de crear otra línea de Batman; hasta que vieron el buen resultado. Si bien mantienen el diseño de un Batman oscuro de la Batman y Batman Returns, captan personajes de muchas corrientes; y las típicas escenas de acción. La segunda parte The Dark Knight ya no se basa puramente en el personaje héroe sino en el crimen en sí; donde Batman toma un papel secundario ante un mundo totalmente frío y muchos giros argumentales, dando una idea de que el protagonista es en relidad la misma Gotham.
En definitiva las películas siguieron el camino del cómic, de oscuro a colorinche y de vuelta a lo oscuro y aún más... ¿Quién sabe? Tal vez en la próxima película tengamos otro vaivén.
Ahora, sí Conclusión

Al ser un personaje tan antiguo, Batman pasó por muchas corrientes editoriales que; si bien no

El Batman moderno, tiene grandes traumas, como todo héroe, pero a su vez no demuestra la tajante"capacidad de discernir" de otros, sino que suele comprender y tener ciertos grados de empatía con los villanos desquisiados que persigue, y esto es justamente

Batman no pelea por las victimas, pelea por si mismo, pelea para liberarse de sus "demonios interiores" y eso lo hace salvando vidas. Ahora no recuerdo bien en que publicación Batman remite a que "Lo mejor de salvar inocentes es su mirada; verás una mirada de asombro, gratitud y admiración, pero eso no es lo mejor, lo mejor es saber que jamás te lo podrán pagar"-o algo similar-, por lo que vemos que

Por otra parte Batman no es realmente un superheroe, pues yo lo calificaría más de "vigilante" o "loco disfrazado"(xD), sin embargo posee habilidades físicas miles de veces mejores a las de un hombre normal y lo mismo mentales; estás habilidades (imposibles conseguir para un ser humano real) lo hace ver como un personaje muy imaginario y por eso (y el traje) fue denominado "superheroe". Lo que quiero decir es que, a diferencia de Superman o Spiderman, Batman no tenía habilidades fuera de lo común, sino que su deseo de "justicia" lo llevó a conseguirlas.
Por último podríamos decir que por hacer lo que hace no se siente responsable, o al menos no es tan marcadacomo en otros héroes, el no cree que esta obligado a "luchar contra el crimen". Batman no cree en el destino; el hace el propio, tal como miller lo plasma en un bocadillo "El mundo no tiene sentido a menos de que lo obligues".

Este reporte llegó a su fin. El recorrido fue muy superficial, pero creó que agregué los puntos vitales de su historia. En cuanto a su mente; hice un análisas del batman moderno, pero este puede variar respecto los autores, por lo que no es tan tajante. El próximo RaF será sobre los superheroes en el tiempo.
La mayoría de este reporte fue escrito y elaborado por mí, BloodCrisis, como así el diseño de algunas imagenes y la traducción de partes de la entrevista oficial. Cualquier reproducción de mis opiniones sin mi consentimiento esta prohibida, excepto que pongan la fuente de donde salió, tal cual hago yo con ciertos segmentos y siguiendo con la política Fair Use. Las imágenes originales son la mayoría propiedad de DC comics y sus respectivos dueños.